En el medio rocoso podemos encontrar el alimoche.
Huesca forma parte de las provincias españolas que alberga un mayor número de parejas de alimoche.
Pasan el invierno en el África Subsahariana y cruzan el estrecho de Gibraltar a principios de Marzo. Se extienden por toda la geografía española para reproducirse, ocupando cada pareja el mismo territorio año tras año. Abandonan el país a finales del mes de septiembre.
Identificación
Es el buitre del Viejo Mundo con menor envergadura (sobre 150 cm). Los jóvenes son pardos, mientras que los adultos (a partir de los 5 años de edad) se caracterizan por su cabeza y patas amarillas, cuerpo blanco, alas blancas con extremos grises y negros y cola blanca y ancha. Miden 85 centímetros de la punta del pico a la de la cola, teniendo una envergadura de 1,7 metros y un peso promedio de dos kilos o poco más. Los alimoches vuelan normalmente en solitario, aunque a veces siguen a otros congéneres o incluso a buitres de otras especies y cuervos.
Nidificación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirvaNFMQQ3rap-MwCX2-0N9Qz3S-iKPWn4svhcVuGWL9gs4SKJPNaoRSiYDBXnGBU9-_CFrxcpp3rFDqkk-NlgeHrpu2oXUwK5GwNFAhzZ-bNAPCE-8Rn3TD5yjvYBMVwQA-TAXCAQwliv/s1600/ave1.gif)
Alimentación:
Este buitre suele ser uno de los últimos animales en probar las carroñas de las que se alimenta. Cuando otras especies mayores ya han acabado con casi toda la carne, el alimoche acude para engullir las pocas pieles y restos de carne que quedan enganchados entre los huesos. Complementa su dieta con insectos y pequeños animales, así como todo tipo de desechos y heces animales. También engulle huevos, que rompe levantándolos con el pico y lanzándolos contra las rocas.
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario